Dimorfismo sexual en Anolis: Generalidades
Por: Martha L. Calderón-Espinosa & Juan Diego Rodríguez
Grupo de Morfología y Ecología Evolutiva
Instituto de Ciencias Naturales
Facultad de Ciencias
Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.
En un sendero del bosque inundable de Playa Guio, Guaviare, escoltado por árboles altos y bajo el sol filtrado, una silueta casi imperceptible de un lagarto llama la atención. Entre movimientos cortos y rápidos intenta huir rodeando el tronco, pero ya es tarde. Una mano aún más veloz ha logrado atraparlo y ahora, muchos ojos curiosos lo observan; ¡es un macho!, se escucha a la vez que las miradas se tropiezan con un pliegue de color rosado que se descuelga debajo de la garganta del lagarto.

Figura 1. Anolis tropidogaster desplegando su abanico gular. Fotografía: Martha Calderón.
En las lagartijas adultas del género Anolis, machos y hembras pueden ser parecidos pero no iguales. La variación morfológica es la norma en este género, incluso cuando se trata de los sexos.
Diferencias en el tamaño del cuerpo, la presencia de estructuras como los hemipenes y crestas dorsales en machos y abanicos gulares en machos o en ambos sexos, son las características más evidentes que difieren entre los sexos (Figs. 1 a 6). Sin embargo, muchos de estos rasgos pueden estar presentes o tener más desarrollo en machos o en hembras. Veamos a detalle cómo son estas diferencias.
Figura 2. Cresta dorsal y abanico gular en machos de Anolis frenatus. Fotos : Martha Calderón.
Tendemos a pensar que, en lagartos, los machos siempre son los que tienen el cuerpo más grande. Esto es cierto para muchísimas especies de Anolis como ocurre en A. ventrimaculatus, pero en otras son las hembras las que son más grandes como en A. nicefori. Más aún, a veces el tamaño es similar en machos y hembras, como observamos en A. notopholis (Fig. 3) o en A. fuscoauratus. Las diferencias en tamaño corporal y en otras dimensiones corporales son un tema en el que ahondaremos en otra ocasión y que es muy interesante pues nos habla de las diferencias en el uso del microhábitat entre los sexos en este género de lagartijas.
Figura 3. Anolis notopholis. Ilustración: Sebastián Pérez.
Los Anolis no son los únicos lagartos que presentan abanico gular, que es un pliegue de piel bajo la garganta que se despliega y se recoge a voluntad (Figs. 1 y 2). Sin embargo, sí son los únicos lagartos distribuidos en América que tienen esta estructura. Si ves un Anolis exhibiendo su abanico gular inmediatamente piensas que se trata de un macho, pues en muchas especies son los únicos que poseen esta estructura. No obstante, por ejemplo, si estás frente a una hembra de A. dracula, el abanico además de estar presente es casi tan grande como el de los machos (Fig. 4).
Figura 4. Anolis dracula. Fotografía: Martha Calderón.
Otra característica, incluso la más confiable cuando se trata de identificar el sexo en lagartos, es la presencia de hemipenes (Fig. 5). Estas estructuras se guardan al interior de la cola, y es por eso que en los machos la región proximal de la cola, la que está más cerca a la cloaca, es más gruesa.
Figura 5. Escamas poscloacales agrandadas y hemipenes en machos (izquierda) de A. heterodermus y ausencia de hemipenes y escamas agrandadas en hembras (derecha) de A. heterodermus. Fotografías: Martha Calderón.
Hay especies donde machos y hembras son similares en tamaño y morfología externa, en estos casos si no podemos observar hemipenes, podemos revisar si detrás de la cloaca, sobre la cola en vista ventral, hay dos escamas agrandadas. En algunas especies como en A. heterodermus, los machos tienen estas escamas, más no las hembras (Fig. 5). Pero no hay que confiarse, pues no en todas las especies los machos tienen escamas agrandadas después de la cloaca.
¿Sabías que en Anolis también hay cresta dorsal? (Figs. 2 y 6). Esta cresta está presente en machos de algunas especies como en Anolis agassizi. Esta estructura puede hacerse elevarse aún más y hacer ver al lagarto más grande, lo que es útil cuando el macho está haciendo despliegue ante otro macho para defender el territorio.
Figura 6. Anolis agassizi. Ilustración: Martha Calderón.
Las hembras y los machos se visten de patrones y colores que a veces pueden ser muy distintos. Por ejemplo, si te fijas en la garganta de A. transversalis, las hembras tienen unas barras negras mientras que los machos tienen manchas irregulares oscuras (Fig. 7); o si ves el dorso de una hembra de A. frenatus es posible que observes una franja beige a lo largo de la columna, mientras que un macho no presentará esta franja.
Figura 7. Abanico gular con barras en hembra (izquierda) y con manchas en machos (derecha) de A. transversalis. Ilustración: Martha Calderón.
El mundo de los Anolis está lejos de ser un mundo homogéneo, unicolor y poco diverso. ¡Todo lo contrario!, es un mundo dónde la variación es la regla a distintas escalas. Aquí hemos explorado la variación morfológica general entre machos y hembras y excepto el tamaño corporal, la mayoría de estas diferencias involucran características cualitativas. Pero, los dos sexos en Anolis difieren también en otras dimensiones corporales, tema que exploraremos en otra oportunidad.
Bibliografía
Harrison, A., & Poe, S. 2012. Evolution of an ornament, the dewlap, in females of the lizard genus Anolis. Biological Journal of the Linnean Society, 106(1), 191–201. https://doi.org/10.1111/j.1095-8312.2012.01847.x
Losos J. 2009. Lizards in an evolutionary tree. Ecology and adaptive radiation in Anolis. University of California Press.
Rodríguez-Rodríguez JD. y Calderón-Espinosa ML. 2021. Caracterización de los patrones de dimorfismo sexual en especies representativas del género Anolis (SQUAMATA:DACTYLOIDAE) distribuidas en Colombia. Trabajo de grado para optar al título de biólogo. Universidad Nacional de Colombia.
Nota N. 3: 2022
Comentários